miércoles, 22 de febrero de 2012

T1B FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Uno de los intereses de la filosofía ha sido el problema del conocimiento humano. Los filósofos se han preguntado cuáles son las distintas formas de conocimiento, cuál es su naturaleza y su validez. Obviamente dentro de las distintas formas del conocimiento consideraron la ciencia. En la Antigüedad la ciencia era una de las formas de conocimiento entre otras varias. 

Pero ha sido la Modernidad la que ha destacado la ciencia como la principal forma de conocimiento. El éxito de la ciencia no sólo en el conocimiento del mundo sino también en la vida práctica de los seres humanos, a través de la técnica, le dio cada vez un mayor impulso; hasta tal punto que la sociedad moderna es consustancialmente una con la ciencia.

Con algunas excepciones, como el idealismo alemán, la filosofía trató de mantener estrechos vínculos con la ciencia. Pensemos en Descartes (1596-1650), quien no es sólo el padre de la filosofía moderna, sino también matemático creador de la geometría analítica e impulsor del conocimiento del cuerpo humano como máquina igual que los demás seres vivientes.


Pensemos en Leibniz, creador del cálculo infinitesimal y crítico de Newton de igual a igual. Sobre todo, pensemos en Kant investigando la posibilidad de la ciencia a partir del hecho real de la existencia de la ciencia Newtoniana.

Fue a partir del positivismo del siglo XIX cuando la ciencia se ha convertido en principal objeto de reflexión filosófica. August Comte quiere reflexionar filosóficamente desde la ciencia. Se desecha cualquier otra forma de conocimiento que no sea el científico. Comte considera que la religión y la metafísica son etapas superadas en la evolución de la razón humana, y que sólo con la ciencia adviene la razón a su plena madurez. 

El mismo Karl Marx se mueve en el ámbito de la más alta consideración de la ciencia. De ahí en adelante la filosofía de la ciencia ha crecido cada vez más en amplitud y profundidad. Hasta no hace mucho los filósofos hablaban de teoría del conocimiento, hoy hablan de filosofía de la ciencia.

La explicación de ciencia

Si nos preguntamos por el concepto de ciencia o simplemente ¿qué es la ciencia?, tendremos que recurrir a una disciplina externa, la filosofía de la ciencia.

La ciencia normal se inicia siempre con algún "logro", esto es, con el surgimiento de una teoría que explica, por primera vez en la historia del área, algún hecho o evento. La ciencia normal es un período en que la actividad científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales. A través de la resolución de estos acertijos los científicos tratan, al mismo tiempo, de extender el rango de aplicación de sus técnicas de investigación y de resolver algunos de los problemas existentes en su campo.

La característica más importante de la ciencia normal es la existencia de un "paradigma". Su significado, un tanto vago, ha sido criticado por una de las más distinguidas seguidoras del modelo Kuhnniano, Margaret Masterman (1970), quien encontró más de 20 acepciones distintas, y en ocasiones contradictorias, del término. Debido principalmente a esto, en las correcciones a su propio trabajo, Kuhn (1970) distingue dos formas principales del uso de la palabra "paradigma".

Por un lado, el paradigma debe ser concebido como un logro, es decir, como una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la ciencia, que más tarde es utilizada como modelo para la investigación y la formación de una teoría. Por otra parte, el paradigma debe ser concebido como una serie de valores compartidos, esto es, un conjunto de métodos, reglas y generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo científico de investigación, que se modela a través del paradigma como logro.

Los períodos de investigación científica normal se caracterizan también por sus marcadas tendencias conservadoras, los investigadores son premiados no tanto por su originalidad como por su lealtad al trabajo de confirmación de la teoría o "paradigma" dominante. En este sentido, la tenacidad científica es también una de las características que define los períodos de ciencia normal. Esta tenacidad se manifiesta, principalmente, en la resistencia a cualquier manifestación externa y contraria al paradigma dominante.

Como yo lo veo, sin pretensiones doctrinales, la filosofía está dividida en tres grandes grupos: la filosofía pura (o epistemología), el estudio del conocimiento científico (filosofía de la ciencia) y el estudio de lo posible (metafísica).

Por así decirlo, la filosofía analiza el mundo de lo posible y la ciencia se limita al mundo de lo probado; la filosofía de la ciencia si no tiene pruebas, restringe los conceptos mientras que la filosofía pura necesita pruebas para limitar un concepto.

Filosofía de la ciencia entendida como un nivel del razonamiento lógico que nos conduce al concepto de ciencia y no como una disciplina académica que utiliza muchas palabras en latín o en griego o citas a innumerables autores. Filosofía de la ciencia como auto limitación que se impone el pequeño niño filosofo para descubrir aquellas maravillas del nuevo mundo que tienen un profundo sentido común.

La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. 

Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. 
La realidad existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica de realismo).
La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).
El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).

Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico, muchos han planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos y numerosos filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los tres. De hecho, las principales con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales.

De tal modo, aunque en términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenológica, es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:

La naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías).
La relación de cada una de ellas con la realidad.
Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza
(esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología).
La formulación y uso del método científico.
Los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones.
Las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

La filosofía de la ciencia comparte algunos problemas con la gnoseología, la teoría del conocimiento, pero a diferencia de ésta restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento científico (que, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético, o meramente de tradiciones culturales). Por su parte, la teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento.

Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la filosofía de la ciencia y algunos como Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido seguir haciendo ciencia en vez de dedicar más tiempo a considerar cómo se hace la ciencia. Dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan entre muchos otros Platón, Aristóteles, Epicuro, Arquímedes.

La percepción, la intuición y la lógica son las tres armas utilizadas por el hombre para aumentar su dominio sobre la naturaleza. Como veremos el denominado método científico de la filosofía de la ciencia tiene tres variantes principales basados en estos tres instrumentos.

En este sentido, la percepción y la lógica son los conceptos extremos mientras que la intuición se situaría en medio; permitiendo ésta última la formulación de teorías que superen en algunos casos las desarrolladas a través de la lógica y la percepción o de la combinación de ambas. En alguna medida toda teoría es una combinación de las tres.

Por otra parte, incluso desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia no podemos negar que en ocasiones ha sido la locura la que ha hecho avanzar la ciencia al proponerse temas que parecían imposibles con anterioridad. En otras ocasiones lo que ha hecho avanzar la ciencia ha sido el amor, quizás a eso se refería Newton al contarnos el maravilloso cuento de la manzana.

Nuestro planeta, la Tierra, es uno de millones de planetas (quizás infinitos) en existencia en el inmenso Universo. Desde el principio (o desde siempre) los seres vivos en general y el ser humano en particular han tratado de comprender la vida y han intentado ordenar el mundo con la lógica; lo que explica el origen y el desarrollo de la filosofía.

Debemos notar que la gran ventaja de la filosofía es precisamente su potencia para el análisis conceptual debido  a las herramientas lógicas y epistemológicas con que cuenta. El científico hace ciencia, pone en práctica sus métodos y estrategias; pero no siempre es plenamente consciente del alcance conceptual de dichos métodos. Hoy en día predomina entre los filósofos de la ciencia esta orientación de análisis conceptual de la estructura de la ciencia. Se ha denominado a ésta una teoría internalista de la ciencia. La mayor parte de lo expuesto en este libro se contextualiza en estas dos formas internalistas de la epistemología.

El conocimiento científico

Una característica del conocimiento personal es la duda metodológica, pues es más saludable comprender las cosas que aprenderlas. Pero, por supuesto, uno se tiene que poner ciertos límites al conocimiento personal, hay cosas que no comprendemos pero que las aceptamos porque son generalmente aceptadas, en este sentido nuestro conocimiento científico personal es más reducido que el general.

Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.

Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos de nuestra especie. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

El Diccionario de la Real Academia da las siguientes acepciones de tecnología:

Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.
Tratado de los términos técnicos. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

La tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

http://www.catedraderamiro.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario