METODOS
Método empírico-analítico: Conocimiento basado en la
experiencia, y analítico porque tiene en cuenta variables que se analizan en
forma particular. Es muy utilizado en las ciencias naturales y sociales o
humanas.
Método experimental: Basado en experimentos, el conocimiento adquirido puede
ser verificado en un experimento. Implica alteración controlada de las
condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos,
reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del
problema.
Método de la observación científica: El investigador conoce el problema
y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de
las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto
contemplativo.
Método de la medición: Basado en la experiencia y verificable en estadísticas.
Método dialéctico: afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.
Método dialéctico: afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.
Por lo tanto propone que todos los
fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de
continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.
Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de
los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo
del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia.
Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente
aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste
en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad,
este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.
Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación
de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan
por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo
de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su
aplicación el método de interpolación.
Método lógico deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.
Método lógico deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.
Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas
características entre dos objetos, la probabilidad de que las características
restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre
válidos.
El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a
El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación.
El método científico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación generalmente están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. De estos dos factores depende también la “clase” de respuesta que habremos de juzgar como “satisfactoria”, una vez encontrada.
El método científico es la lógica general empleada, tácita o explícitamente para valorar los meritos de una investigación. Es, por tanto, útil pensar acerca del método científico como constituido por un conjunto de normas, las cuales sirven como patrones que deben ser satisfechos si alguna investigación es estimada como investigación responsablemente dirigida cuyas conclusiones merecen confianza racional.
El método científico sigue una direccionalidad univoca que le es característica, porque el método como tal es en sí un procedimiento encaminado a un objetivo, el intentar lograrlo lleva implícita una dinámica que para el caso del método científico se inicia con:
Fase de
Fase del Planteamiento de la hipótesis, que fundamentada en conocimientos previos y en los datos por recoger, podría ser demostrada. Es el período de la experimentación, de realización de procesos de confirmación.
Fase de Comprobación, la cual depende del grado de generalidad y sistematicidad de la hipótesis. Las evidencias que comprueban o desaprueban son igualmente estimables.
Es preferible, denominar a la teoría la concepción teórica o teoría general, que es un conjunto de conceptos, categorías y leyes generales sobre los procesos y objetos de la realidad. De esta teoría general se deriva, aunque de hecho se encuentra inserto en ella, el método general de conocimiento concebido éste como la manera de abordar el objeto de estudio y el cual es general para una determinada concepción teórica.
Etimológicamente, método significa “camino”. Un método es un procedimiento estable, compuesto de varios pasos o reglas que permiten alcanzar un fin. En el caso de la ciencia, el fin no parece ser otro que el de explicar satisfactoriamente la realidad.
A lo largo de la historia se ha utilizado diversos métodos: el método deductivo, el método inductivo y el que actualmente se considera propiamente el método científico: el hipotético-deductivo.
• Método deductivo: consiste en extraer de principios generales una conclusión más concreta y particular. La validez de este método es incuestionable: de unos principios verdaderos, y mediante un razonamiento válido, se extrae una conclusión que no puede ser otra cosa que verdadera. Sin embargo presenta el problema de que, en sentido estricto, sólo es factible en las ciencias formales (matemática y lógica).
• Método inductivo: Consiste en extraer una conclusión general a partir de casos particulares. El inconveniente de este método es que sólo proporciona probabilidad: Por muchos casos que hayamos comprobado y por muy bien seleccionados que estén, nada nos asegura que todos los demás sean del mismo tipo y, menos aún, que los casos futuros vayan a seguir la misma pauta.
• Método hipotético deductivo: es como una mezcla de los dos anteriores y se pretende que reúna las ventajas de ambos sin sus inconvenientes.
Consta de varios pasos que vamos a analizar:
1. Observación de la realidad y formulación del problema. Ejemplo: se observa que las personas obesas tienen peor salud física que las delgadas.
2. Formulación de hipótesis: Se propone una explicación posible, rigurosa, neutra y contrastable. Ejemplo, se propone la hipótesis de que la presencia de la hormona X impide la obesidad.
3. Deducción de consecuencias: utilizando el método deductivo se extraen las consecuencias que tendría la hipótesis si fuera verdadera. Ejemplo: si la hipótesis es verdadera, las ratas a las que se haya inyectado la hormona X no engordarán aunque sigan un régimen de sobrealimentación.
4. Contrastación de la hipótesis: Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias previstas mediante observaciones y experimentación. Pero como no podemos comprobar todos los casos posibles (no podemos inyectar la hormona a todas las ratas habidas y por haber), a partir de un número de casos cuidadosamente seleccionados (por ejemplo, inyectamos la hormona a tres grupos de mil ratas cada uno), damos por comprobada la validez de la hipótesis.
Características del método científico
El método deductivo, el método inductivo y el método hipotético-deductivo son los tres métodos científicos a que se refiere la denominación genérica de método científico.
La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Por ello existen múltiples características en función de la perspectiva con que se clasifiquen, se estudien e incluso se denominen.
Lo primero que me llama la atención es el hecho de que los dos primeros tienen un nombre difícil de distinguir, puesto que en el ámbito lingüístico, pueden representar un solo concepto con dos manifestaciones: razonamiento en una dirección o en la contraria, de lo general a lo particular o viceversa.
El problema se deriva de la dificultad conceptual de separar un método científico de otro de una forma clara por tener elementos comunes; evidentemente los términos elegidos no ayudan a retener en la memoria estos dos conceptos de método científico. Tampoco ayuda mucho la denominación del tercer método científico.
Una característica de ambos métodos es que pueden ir de lo general a lo particular o viceversa, en un sentido o en el inverso. Ambos utilizan la lógica y llegan a una conclusión. En última instancia, siempre tienen elementos filosóficos subyacentes.
Ambos suelen ser susceptibles de contrastación empírica. Aunque el método deductivo es más propio de las ciencias formales y el inductivo de las ciencias empíricas, nada impide la aplicación indistinta de un método científico u otro a una teoría concreta.
El método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.
Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.
El método hipotético-deductivo o de contrastación de hipótesis no plantea, en principio, problema alguno, puesto que su validez depende de los resultados de la propia contrastación.
Este método científico se suele
utilizar para mejorar o precisar teorías previas en función de nuevos
conocimientos, donde la complejidad del modelo no permite formulaciones
lógicas. Por lo tanto, tiene un carácter predominantemente intuitivo y
necesita, no solo para ser rechazado sino también para imponer su validez, la
contrastación de sus conclusiones.
El método científico está sustentado
por dos pilares fundamentales.
El primero de ellos es la reproducibilidad,
es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar
y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación
y publicidad de los resultados obtenidos.
El segundo pilar es la falsabilidad.
Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser
falsada, esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar
resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.
La sistematización de los métodos
científicos es una materia compleja y tediosa. No existe una única
clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos
existen. Sin embargo aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto
consenso dentro de la comunidad científica.
Además es importante saber que
ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen
una propuesta racional para llegar a su obtención. La ciencia es falible, es
decir puede equivocarse y rectificarse en sus conceptos
http://www.catedraderamiro.blogspot.com
http://www.catedraderamiro.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario