miércoles, 22 de febrero de 2012

T2B POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.PROBLEMA DE CONOCIMIENTO

Sobre la posibilidad del conocimiento existen dos doctrinas básicas: el dogmatismo y el escepticismo. El dogmatismo afirma  la posibilidad del conocimiento. Considera que el contacto entre el sujeto y el objeto es real, o sea,  que el sujeto es capaz de aprehender al objeto;  por lo tanto, el hombre debe captar tal y como  es dicho conocimiento, sin deformación.

Una  postura dogmática también es aquella que no  atiende a razones y se cree perfecta e inamovible. El escepticismo niega que el sujeto pueda aprehender al objeto y tener conocimiento  de él. El conocimiento se define como la reproducción conceptual de la realidad. El hombre tiene la capacidad de medir los impactos de su alrededor y de expresarlo por medio de herramientas como el lenguaje y la escritura.

Origen del conocimiento

El proceso histórico del hombre lo ha determinado como sujeto de cultura y creador de valores. A lo largo del tiempo ha tenido un afán por conocer, una preocupación por el saber. El conocer, entonces, surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al trabajo de los hombres, como un instrumento insustituible en ese mismo proceso de trabajo. Mediante el trabajo el hombre transforma la naturaleza y comprende su significado.

Las construcciones humanas están influidas por observaciones prácticas empíricas, sentimientos y emociones con intuiciones de impacto y otras de desacierto. Todas hacen parte de un proceso que permite las primeras aproximaciones en la búsqueda de la verdad. Siempre construida a partir del error, la verdad cada vez se aproxima más a la comprensión de la realidad.

La preocupación del hombre por conocer el mundo en su totalidad está sometida a los procesos históricos y al desarrollo de herramientas en cada horizonte de temporalidad. A través del tiempo ha acumulado experiencias significativas que le han permitido llegar al momento actual.

En la historia del pensamiento nunca ha sucedido que alguien haya de pronto alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error. Lo anterior implica decir que el conocimiento es, más que nada, un proceso, no un acto único que se alcanza bruscamente y de una vez.

Por medio del pensamiento organizado y sistematizado ha logrado crear teorías que le sirvan de explicación del mundo en que vive.

Sobre el origen del conocimiento existen tres planteamientos.

·    El racionalismo  es  la  doctrina que considera la razón como única fuente adecuada de conocimiento, ya que entiende que los sentidos son insuficientes.
·   El empirismo defiende que las personas adquirimos los conocimientos a través de la experiencia que nos proporcionan los sentidos. En la actualidad podemos hablar de  corrientes de  carácter  empirista como el neopositivismo.
·        El criticismo supone una superación de los dos planteamientos anteriores al afirmar que no se puede prescindir de la experiencia ni de la razón para explicar el origen del conocimiento (Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, propuso esta doctrina para conciliar el racionalismo y el empirismo).

El valor del conocimiento

El universalismo de Platón, por ejemplo, plantea que el conocimiento ha de tener un valor global e intemporal porque simboliza la verdad; en cambio el relativismo, ejemplificado por los sofistas, entiende el conocimiento como algo restringido a un momento temporal y a un espacio geográfico: lo que se cree aquí no tiene por qué compartirse allí ni siempre.

Clases de conocimiento

En el proceso histórico del hombre se han desarrollado 4 clases de conocimiento:

·        Sensorial (mágico)
·        Teológico (religioso)
·        Filosófico (racional)
·        Científico (verdad)

Ninguno de aquellos puede desestimarse pese a sus errores, cada un ha hecho un aporte fundamental al progreso humano. Deben ser comprendidos como parte de un proceso gradual de afirmación de un saber más válido.

De las clases enunciadas pueden determinarse algunos tipos de pensamiento:

·        Mágico
·        Religioso
·        Filosófico
·        Científico

El pensamiento científico se estructura a partir de la rigurosidad conceptual, la verificación como método de acercamiento a la verdad y el uso sistemático de la inferencia (inducción y deducción).

Platón afirma que el conocimiento se encuentra  en  el  sujeto mismo.  Este  planteamiento recibe  el  nombre  de idealismo. Su opuesto es el materialismo, que sitúa el conocimiento en el ámbito del objeto. Su máximo representante es Marx.

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad de raciocinio, pero también de una afectividad se puede decir que este tiene muchas maneras de aproximarse a un objeto de su interés.

Las diversas aproximaciones, igualmente legítimas, hacia un mismo objeto son consecuencia de una percepción de naturaleza diferente, que se refiere a lo que podemos conocer con el sentimiento o la emoción, o por medio de la razón y de la deducción.

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Estamos habituados a manejar una cantidad de conocimientos para resolver los problemas habituales. Sabemos mucho sobre el mundo actual, conocemos sobre las leyes universales.

Todo lo que decimos y pensamos lo hacemos desde el conocimiento que poseemos. Por ejemplo sabemos de la fuerza de gravedad, de la teoría de la relatividad, del genoma humano y permanentemente aplicamos estos conocimientos en nuestras labores cotidianas.

El conocimiento se nos presenta como algo inmediato, como lo que nos permite el manejo de las situaciones de la vida. Todo esto que sabemos lo hemos obtenido de un proceso de aprendizaje que nos permite desarrollarnos y avanzar en nuestra condición humana.

Nos queda una pregunta: cómo es que sabemos todo esto?. Cómo sabemos que es verdad, sino hemos podido comprobarlo directa y personalmente?.

Al llegar a este punto se vislumbra que existe un problema alrededor de lo que es conocer, el saber algo acerca de los objetos que nos rodean. Y ese problema radica fundamentalmente en que los seres humanos necesitan para desarrollar su vida y responder a sus inquietudes, de un conjunto amplio de conocimientos pero, por otra parte, la verdad no se muestra directa y llanamente a nuestra percepción, debe ser buscada, encontrada por medio de un trabajo indagatorio que tiene como referente los mismos objetos de los que intentamos conocer algo.

A través de la historia, el hombre siempre ha estado entre la verdad y el error, ha sido muy consciente de la presencia del error y ha tratado de controlarlo, de evitarlo y finalmente pretende alcanzar la verdad. Es pues, en este tema donde trataremos de darle respuesta mediante la Teoría del Conocimiento o Problema Gnoseológico.

Surge entonces una primera distinción: No debemos confundir una afirmación, que puede ser cierta o falsa, respecto a un hecho o un objeto, con el proceso mediante el cual se ha obtenido el conocimiento cuyo resultado es esa afirmación.

Por ejemplo si leemos en el periódico que la economía de Colombia crece a un ritmo de 5% anual, es una afirmación, cierta o falsa, que podemos recordar. Es por tanto un conocimiento que se recibe pasivamente y que incorporamos a los que ya tenemos.

Pero resulta evidente que alguien es el responsable de aquella afirmación y que ha estudiado la economía Colombiana y ha determinado por algún medio dicho crecimiento. Aquí nos preguntamos sobre el modo en que se ha adquirido el conocimiento.

La teoría del conocimiento se propone examinar el conocimiento para determinar su esencia, origen, naturaleza, etc. Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento? ,¿Es posible? ,¿Puede el hombre conocer?

Fenomenología del conocimiento: Este método quiere llegar a la esencia de las cosas, sólo le interesa cómo aparece. La Fenomenología enfrenta a la cosa o al objeto tal como aparece a la conciencia cognoscente.

El conocimiento: Es un proceso mental que consiste en la aprehensión de la imagen de   un objeto. El conocimiento presenta 3 elementos que intervienen en dicho proceso:

Sujeto, Objeto y la relación de ambos elementos, que da lugar al conocimiento.

Los dos elementos se dan siempre en una constante correlación, esto quiere decir que el sujeto es sujeto para el objeto y el objeto es objeto para el sujeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehendido por el sujeto.

Características

·        Objetividad: Un conocimiento es objetivo Cuando se atiende al objeto, tal cual es, sin alterarlo ni deformarlo, cuando se respeta la independencia del objeto. Ejemplo: Un periodista es objetivo cuando informa sobre un hecho tal y conforme ha sucedido sin alterarlo ni transformarlo.
·    Necesidad: Un conocimiento es necesario cuando es así y no puede ser de otro modo, es invariable, además es válido para todas las épocas y en todos los lugares
·  Universalidad: Es el conocimiento que es válido para todos los hombres, se opone al conocimiento individual. Ejemplo: Los cuerpos caen (universal), la sensación de hambre (individual).
·      Fundamentación: Un conocimiento es fundamentado cuando es justificado, es decir cuando es demostrado, cuando es probado. Ejemplo: Los cuerpos se dilatan con el calor, el agua hierve a 100centígrados.

El conocimiento científico

El conocimiento empírico es la experiencia de todos los días, es un conocimiento práctico, espontáneo, llamado «saber vulgar».
 En cambio, el conocimiento científico posee estas características:

·           Es metódico: Nada se deja al azar, todo es producto de la integración científica planificada.
·      Es  sistemático: La  ciencia  no  es  un  agregado de informaciones inconexas, sino un conjunto de proposiciones organizadas jerárquicamente.
·           Es coherente: No debe tener contradicciones; debe excluirlas.
·         Es objetivo: Capta las cualidades o propiedades de las cosas tal como son, sin alterarlas ni deformarlas.
·           Es verificable: Debe experimentarse.
·        Es predictivo: Anticipa cómo podrá ser el futuro según las leyes científicas y los respectivos sectores.

La ciencia es una construcción cultural del hombre y ocupa una gran cantidad de esfuerzos en procura del objetivo de adquirir conocimiento sólidos acerca de la realidad.

Debe verse como una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas a obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean.

Considerando la ciencia como área cultural del hombre está sometida inevitablemente al carácter histórico que tiene todo conocimiento científico. El pensamiento científico se ha ido gestando a través del tiempo.

Al igual que la filosofía, la ciencia trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los conceptos que utiliza, desterrando así las ambigüedades del lenguaje cotidiano. De allí la necesidad de conceptualizar con el mayor rigor posible todos los elementos que componen el razonamiento, pues esta es la única vía que permite que el mismo tenga a su vez un significado concreto y determinado.

CUALIDADES DE LA CIENCIA

Objetividad: Significa el intento por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa y explique tal cual es, y no como nosotros desearíamos que fuese. Ser objetivo es tratar de encontrar la realidad del objeto, elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades.

Racionalidad: La ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Por eso los científicos trabajan siempre con conceptos, juicios y razonamientos y no son sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales y donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales.

Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas racionalmente y de incluir todo conocimiento parcial en totalidad cada vez más amplias.

Generabilidad: La preocupación científica no se interesa tanto por ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, como por lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión más compleja. Es el proceso de pasar de hechos particulares a otros de mayor alcance.

Falibilidad: La ciencia reconoce su propia capacidad de equivocarse, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera capacidad para auto corregirse y superarse. Este carácter abierto que tiene la ciencia la aparte de cualquier dogma religioso o verdad revelada con pretensiones de infalibilidad, y es la que le proporciona una nítida ventaja para explicar hechos que esos dogmas no interpretan o explican, siendo sólo de fe.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

El universo presenta un conjunto indefinido de fenómenos que lo caracteriza. Cada tipo de fenómeno o problema requiere el empleo de métodos y técnicas específicas de acuerdo a los objetos a investigar, por ello es necesario dividirla en varias ramas de acuerdo al tipo de hechos a investigar.

Las ciencias que se ocupan de objetos ideales, y en las que se opera deductivamente, como las matemáticas o la lógica, son llamadas ciencias formales. Estudian las formas válidas de inferencia lógica matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

Las ciencias físicas y naturales son las ciencias fácticas, pues se interesan por objetos materiales, e incluyen la física, la química, la biología. Si bien los seres humanos también pudieran incluirse como objetos de este tipo de ciencia, cuando nos referimos a sus conductas, manifestaciones sociales, culturales se habla de las ciencias humanas.

Por otra parte, según el tipo de interés que orienta la búsqueda de conocimientos, las ciencias pueden dividirse en puras o aplicadas.

Las leyes puras son las que se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos. Las aplicadas por su parte, concentran su atención en estas posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, y destinan sus esfuerzos a resolver las necesidades que se plantean la sociedad y los hombres.
http://www.catedraderamiro.blogspot.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario